Alta de Percepciones

Desde esta opción se dan de alta todas las percepciones que el sistema usa tanto en comprobantes de ventas como de compras, de IIBB, Gs y la de IVA.

Para generar una Percepción se debe definir un código, clasificar si es de Ingresos Brutos, Ganancias o IVA, se debe establecer a que jurisdicción pertenece el tributo por medio del campo provincia y el mínimo no imponible junto con el porcentaje a percibir.

En el caso de generar percepciones de IIBB dentro del campo Agrupa perc. I.B Si/No, el sistema permite agrupar varios porcentajes de Ingresos Brutos en un solo código de percepción.

En el caso de crear un código simple, es decir, sin agrupar, se debe definir un código, una descripción, y al seleccionar el tipo de Percepción, se elige que no agrupe códigos. Luego se ingresan sus descripciones legales, la provincia (este campo permite utilizar las teclas ?, ?? para buscar los códigos existentes) y finalmente su mínimo no imponible y porcentaje.

P-IB0001

Nueva ventana de Alta de Percepciones. Ejemplo de código simple

Si se requiere realizar un comprobante para un cliente determinado e ingresar percepciones de Ingresos Brutos de varias jurisdicciones o provincias al mismo tiempo, se define un código de Percepción en Lince con la diferencia de que se establece el parámetro "Agrupa perc. I.B.:" en "Si" y en la grilla inferior se seleccionan los códigos simples anteriormente creados. El Sistema valida que estos códigos no sean repetidos, que se encuentren tipificados como Percepciones de Ingresos Brutos, que sean de códigos de provincias distintas y que no sean códigos que agrupen a su vez a otras percepciones.

P-IB0002

Nueva ventana de Alta de Percepciones. Ejemplo de código compuesto o agrupado

Al intentar modificar los códigos anteriormente creados, el Sistema salta los campos de Tipo de percepción y el parámetro que marca si es un código que agrupa o no. Por otro lado, si se intenta eliminar un código de percepción de Ingresos Brutos Lince valida si ese código se encuentra definido dentro de un agrupamiento de otro código y en ese caso no permite eliminarlo. Antes debe ser borrado de la grilla de aquellos códigos de percepción de IIBB que lo agrupen.

El código de percepción compuesto, es decir, que agrupa varios códigos simples de percepciones de IIBB, puede ser utilizado en cualquier parte del sistema de la misma manera que un código simple, por ejemplo asignarlo al alta de un cliente.

P-IB0003

Ventana de alta de cliente con código de percepción asignado del tipo agrupado o compuesto

Configuración de Percepciones de Venta

Una vez creados, se deben configurar en el sistema para poder aplicarlas en los comprobantes. Aquellos códigos definidos en esta sección van a ser sugeridos para todos los clientes (si corresponde por su situación fiscal). Además, al configurar las percepciones se genera en los comprobantes el campo para visualizarlas/cargarlas y también en el alta del cliente.

Retyper005

Seteo de Retenciones y Percepciones

El campo CFI ha sido reemplazado por el de Percepción de Ingresos Brutos.

Retyper006

Imagen de la factura minorista

En el alta del cliente se visualiza el cuadro de percepciones, el mismo se marca en forma automática al definir que se utilizan percepciones de ventas.

Retyper007

Imagen del alta del cliente

Aquellos clientes a los cuales se les percibe, se les va a asignar por defecto el código que se tiene seteado en Parámetros del sistema – Retenciones y Percepciones – Seteo de Percepciones y Retenciones.

A partir de la versión 6.88.01 / 6.87.35 se incluye la posibilidad de relacionar un código de cliente con un código de Percepción de Ingresos Brutos. En el siguiente ejemplo el código que sugiere el sistema al cargar un documento con este cliente es el establecido en su alta y no el del seteo.

Retyper008

Imagen del alta del cliente, permite asociar un código de percepción al cliente a partir de la versión 6.87.35 / 6.88.01

Otra forma de sugerir un código de percepción para clientes en particular es utilizar el campo “Jurisdicción” en el alta del cliente, y asignar a través de los seteos una sugerencia por jurisdicción.

En el siguiente ejemplo se asigna al cliente la jurisdicción “00” por que se elige por el código de provincia, pero puede ser un código a elección, y se define que para todos aquellos clientes pertenecientes a esa jurisdicción se les asigne el mismo código de percepción.

Retyper009

Configuración de la jurisdicción del cliente para sugerir un determinado código de percepción

Retyper010

Se activa el parámetro con una X para configurar la sugerencia por jurisdicción

Retyper011

En este caso se configura para aquellos clientes responsables inscriptos con jurisdicción “00” que el sistema sugiera el código de Percepción de IIBB creado con el código “P1”

Desde la ventana de configuración de percepciones de IIBB por jurisdicción se pueden asignar fórmulas de percepción a los responsables inscriptos y a los monotributistas utilizando como clave de la relación la jurisdicción asignada al cliente.

En el campo “Código de jurisdicción a utilizar para Monotributistas” el sistema permite ingresar un código de caracteres que representa una jurisdicción para asignar a todos aquellos clientes monotributistas el mismo código de jurisdicción y de percepción sin necesidad de ingresar al alta de cada cliente y definirle una jurisdicción determinada.

Es decir, el sistema asigna en forma global a todos los clientes de situación fiscal monotributista la misma percepción de ingresos brutos, y en el caso de que tenga establecido el cliente una jurisdicción que posea una fórmula de percepción distinta, entonces se aplica esta última.

A continuación un ejemplo:

Se define que el código de jurisdicción es “MO” y la percepción relacionada para ese distrito es “12” y, al mismo tiempo, para aquellos clientes monotributistas de la jurisdicción “00” se establece que la percepción debe ser la indicada en la fórmula “9A”.

Luego se carga una factura minorista al cliente sin jurisdicción y con jurisdicción “00”.

Retyper012

Imagen de la configuración de una determinada percepción para todos los clientes monotributistas.

Retyper013

Imagen del alta de un cliente de situación fiscal monotributista sin jurisdicción asignada

Retyper014

Al facturar con este cliente el sistema interpreta que debe asignar el código “12”

A continuación se verificará que es lo que cambia al facturar con este cliente habiéndole asignado la jurisdicción “00”

Retyper017

En este caso, la jurisdicción del cliente implica que el sistema debe tomar la sugerida para dicho distrito y no la global establecida en el parámetro “Código de jurisdicción a utilizar para Monotributistas”

En este caso que se muestra a continuación, si bien figura el código de percepción no figura un monto.

Retyper018

En este caso no se calcula un monto de percepción por que no supera el monto no imponible según la fórmula creada

Lo mismo sucede en el módulo mayorista. La palabra percepciones, una vez configurado el sistema, ocupa el espacio del segundo porcentaje de IVA al ingresar en la pantalla. Este módulo permite hacer la carga tanto de IB, como las percepciones de GS y las de IVA (éstas últimas dos no se encuentran disponibles en el módulo minorista).

Retyper019

Imagen del comprobante mayorista sin tener configurado las percepciones

Retyper020

Imagen del comprobante mayorista al momento de cargar el detalle, con el seteo de percepciones configurado

Retyper021

Imagen del comprobante mayorista con el seteo de percepciones configurado, al pasar al campo de sub-totales se desglosa en las distintas percepciones

 

hmtoggle_plus1 Vea también

 

Build: 20240826
Volver al Comienzo  Anterior  Siguiente