Cuando una razón social inicia sus actividades económicas, la AFIP le otorga a la empresa que nace una serie de puntos de venta o prefijos de facturación.

Estos prefijos de facturación representan talonarios de comprobantes. Podemos decir que un punto de venta contiene, varios comprobantes como ser facturas, notas de crédito, notas de débito, recibos, etc. cada comprobante contiene una colección de documentos.

Actualmente existen dos tipos básicos de puntos de venta:

Punto de venta manual
Punto de venta fiscal

El Punto de Venta Manual

Este grupo de comprobantes está representado generalmente por los documentos pre-impresos tipo factura, nota de crédito, débito, etc.

Los comprobantes manuales poseen características que los diferencian de otros comprobantes como ser:

Se encuentran pre-impresos
La numeración esta pre-impresa y autorizada por la AFIP
Poseen fecha de vencimiento para la validez del comprobante
Contienen una clave denominada CAI

Todo comprobante esta compuesto por el número de punto de venta más el número de documento. Es decir en la numeración del comprobante los dígitos que se muestran antes del guión (-) son el valor que posee el punto de venta manual.

Lince Indumentaria provee funcionalidad para este tipo de comprobantes en los menúes de Gestión de Ventas:

Facturación
Nota de Crédito
Nota de Débito
Cobranzas

El Punto de Venta Fiscal

El punto de venta fiscal también posee generalmente los mismos tipos de comprobantes que el PVM sin embargo, ya que es un punto de venta distinto, se opera de forma diferente y por sobre todo posee características muy diferentes al PVM.

Las operaciones de PVF se realizan por medio de un controlador fiscal, registradora fiscal, impresor fiscal o dispositivo similar.

Los comprobantes de PVF poseen las siguientes características:

No poseen fecha de vencimiento alguna
La numeración del comprobante es gestionada por el dispositivo fiscal
Posee un limite superior en el monto a poder facturar
Todas las operaciones realizadas son guardadas en la memoria interna del dispositivo fiscal

Como en el caso del punto de venta manual el punto de venta fiscal es el número a la izquierda del guión (-) impreso en el comprobante.

Lince Indumentaria también provee solución a las operaciones con estos comprobantes.

Lince Indumentaria - Los Puntos de Venta Manual y Fiscal

Las operaciones de gestión de ventas en Lince incluyen una gama de operaciones disponibles:

GV0010

Operaciones de Gestión de Ventas

En cuanto a las operaciones de PVM los menúes que brindan servicio son:

Facturación
Notas de Crédito
Notas de Débito
Cobranzas

En el menú de Lince Indumentaria se muestra:

GV0011

Operaciones de PV en Gestión de Ventas

En las operaciones de PVF los menúes que brindan servicio son:

Ticket-Factura
C. Fiscal - Facturación
C. Fiscal - Nota de Crédito
C. Fiscal - Nota de Débito

En el menú de Lince se muestra:

GV0012

Operaciones de PVF en Gestión de Ventas

Se debe tener en cuenta que los menúes fiscales son dinámicos y cambian en función del dispositivo fiscal que se encuentra conectado y configurado en el sistema.

Usos de los Puntos de Venta

Conceptualmente se debe asociar los puntos de venta a una fuente de recursos (cualquiera sea su tipo), siendo una fuente, cuando se genera un comprobante se consume un recurso de esa fuente. Por tanto no es lo mismo consumir un recurso de la fuente de PVM que de la fuente de PVF.

Siempre se debe respetar el tipo de comprobante que se utiliza físicamente y en ese recurso ingresar la operación en Lince.

Independientemente del punto de venta que se utiliza para la producción del comprobante que sea, el funcionamiento en Lince y la funcionalidad es la misma.

Build: 20240826
Volver al Comienzo  Anterior  Siguiente