A continuación se indica una forma de generar interés y recargar la deuda en cuenta corriente de un cliente por pago en tarjeta de crédito o vencimiento del plazo para cancelar un documento. Cuando el pago de una factura o ticket-factura se realice dentro de una determinada cantidad de días pero el artículo se entrega al cliente en el mismo momento de confección del documento, el código de valor a seleccionar en Lince se sugiere que sea del tipo “Cuenta Corriente”. Ejemplo: Factura personalizada a cuenta corriente Cabe aclarar que al seleccionar el código de cuenta corriente el sistema permite modificar la fecha, brindando la posibilidad de establecer un plazo de vencimiento en el cual deberá ser cancelada la factura (campo resaltado en la imagen superior). Si el pago por parte del cliente sufriera un retraso o la forma de pago elegida fuera una tarjeta de crédito que posee un recargo se debe proceder de la siguiente manera:
Ejemplo de alta de Artículo: Imagen del alta de un código de artículo para utilizarlo como concepto Es recomendable utilizar un código de artículo que indique que se trata de un recargo o interés y que posea un código que no pertenezca al rango de artículos comerciales. En este ejemplo los artículos que se comercializan tienen códigos numéricos, de esta manera el código “INTERES” no se mezcla en las búsquedas o consultas de códigos, en estadísticas de ventas, stocks o utilidades. Asimismo se define el gravamen y que no genera stock ya que no se realizan inventarios ni controles sobre las unidades de este artículo. Los demás atributos como ser grupo, material o precios no son características aplicables a este artículo y por otra parte, como los montos de los recargos varían, se omite la carga de los precios. Debajo se visualiza un ejemplo de Nota de Débito confeccionada con el artículo anteriormente definido: Nota de Débito por recargo De esta manera se establece mediante la Nota de Débito el monto de interés o recargo que suma a la cuenta corriente del cliente y al estar gravado el artículo, también se realiza el cálculo correspondiente sobre el I.V.A. (En este caso $25.16 es el recargo total, incluyendo el I.V.A). Finalmente, al cargar el pago del cliente en la sección “Cobranzas” se visualiza de la siguiente manera: Imagen del ingreso de un Recibo de cobranza Al ingresar en el apartado de Cobranzas (Gestión de Ventas - Cobranzas) figuran en forma automática los dos comprobantes como pendientes de pago que deberán ser cancelados por el cliente. Al emitir el Sub-diario I.V.A. Ventas se especifican los datos de la Factura y de la Nota de Débito sumando los montos correspondientes de I.V.A. I.V.A. Ventas emitido por pantalla (Imagen 1/2) I.V.A. Ventas emitido por pantalla (Imagen 2/2) |
Build: 20240826 |
Volver al Comienzo Anterior Siguiente |