Índice

Aplicación
Plan de cuentas (Campos "Tipo de refundición", "Ajusta por inflación", "Cuenta de ajuste" e "Indice de ajuste por inflación")
Ejercicio
Numeración del ejercicio
Apertura de ejercicio
Contabilizar (Campo "Ejercicio")
Asientos (Campos "Ejercicio" y "Clase")
Indices de ajuste por inflación
Importación de índices de ajuste por inflación
Cierre de ejercicio
Asientos generados en Cierre de ejercicio
Listados
Ejercicio
Papel de trabajo
Ejemplo de uso
Ejemplo de cálculo de ajuste por inflación

 

 

Aplicación

Se añade la posibilidad de realizar el ajustes por inflación a través de los "Indices de ajuste por inflación".

Se agrega la opción "Importación de índices de ajuste por inflación" al nuevo menú de "Herramientas - Contabilidad".
Se incorporan las siguientes entidades al menú de Contabilidad:

 - Indices de ajuste por inflación.

 - Ejercicio.

 - Apertura de ejercicio.

 - Cierre de ejercicio.

DNVLINCE_func9239-17

 

Se añaden algunos campos a las siguientes entidades:

 - Contabilizar (Campo "Ejercicio").
 - Asientos (Campos "Ejercicio" y "Clase").

 - Plan de cuentas (Campos "Tipo de refundición", "Ajusta por inflación", "Cuenta de ajuste" e "Indice de ajuste por inflación").

Se agrega el campo "Ejercicio" en "Parámetros del sistema - Opciones - Numeraciones".
Se agregan los siguientes listados:

 - Ejercicio.

 - Papel de trabajo.

 

Plan de cuentas (Campos "Tipo de refundición", "Ajusta por inflación", "Cuenta de ajuste" e "Indice de ajuste por inflación")

 

Se incorporan los siguientes campos dentro de la entidad “Plan de cuentas”:

- Tipo de refundición: cuenta con las siguientes opciones:

 - Ninguna: no forma parte de ningún proceso automático de cierre y apertura.

 - De resultados: forma parte del proceso de refundición de resultados.

 - Patrimonial: forma parte de los procesos de cierre de cuentas patrimoniales y apertura del ejercicio contable.

- Ajusta por inflación: cuenta con las siguientes opciones:

 - SI: al seleccionar esta opción se habilitan los siguientes atributos: “Cuenta de ajuste” e “Indice de ajuste por inflación”.

 - NO

- Cuenta de ajuste: este atributo no es de carácter obligatorio y se utiliza para poder configurar una cuenta contable distinta si se quiere enviar el resultado del ajuste de la cuenta, si se configura una cuenta, el asiento de ajuste utiliza la cuenta configurada; si no se configura una cuenta, el asiento de ajuste se realiza en la misma cuenta.

- Indice de ajuste por inflación: mediante este atributo se puede seleccionar alguno de los códigos de las tablas de índices configuradas, este atributo sirve para configurar el código de índice a utilizar con la cuenta para realizar el ajuste por inflación. Este atributo no es de carácter obligatorio, si se configura toma la tabla de índices configurada para realizar el cálculo del coeficiente a ajustar por inflación, si no se configura toma el código de índice configurado en la entidad de cierre de ejercicio.

 

DNVLINCE_func9239-03

 

Ejercicio

El Ejercicio permite definir un ejercicio contable con sus respectivas fechas y estado.

DNVLINCE_func9239-01

Campos:

- Número: numeración del ejercicio contable, el campo es numérico e incremental y no se puede modificar desde la entidad.

- Descripción: descripción del ejercicio contable.

- Fecha desde/hasta: fecha de inicio y fecha final del ejercicio contable.

- Estado: estado del ejercicio contable, puede ser:

 - abierto

 - cerrado

 

Aclaraciones:

El estado depende de la existencia o no para este ejercicio de un asiento de cierre de cuentas patrimoniales. Un ejercicio se crea con estado abierto. La creación del ejercicio es su apertura. Si existe un asiento de cierre de cuentas patrimoniales el Ejercicio está cerrado. Si no existe está abierto. No se pueden ingresar ni eliminar asientos ni contabilizaciones para un Ejercicio cerrado. Para ello se deberá previamente eliminar el asiento de cierre de cuentas patrimoniales generado manualmente o automáticamente por el proceso de cierre de cuentas patrimoniales.

 

Numeración del ejercicio

Se agrega el parámetro "Ejercicio" dentro de "Parámetros del sistema - Opciones - Numeraciones", donde se permite indicar la última numeración, para que el sistema sugiera la siguiente al momento de ingresar un nuevo ejercicio. Por default viene el valor 0 (cero) y este parámetro esta visible si se tiene activado el módulo “Contabilidad”.

DNVLINCE_func9239-10

 

Apertura de ejercicio

Desde esta entidad se puede crear una apertura de ejercicio, lo que permite generar un "asiento de apertura" con el saldo de un asiento de cierre de cuentas patrimoniales de un ejercicio anterior. Este proceso genera un asiento inverso al de cierre, denominado: "asiento de apertura".

DNVLINCE_func9239-08

 

Campos:

- Número: numeración de la apertura del ejercicio contable. Es numérico e incremental, no se puede editar

- Descripción: descripción de la apertura del ejercicio contable

- Asiento patrimonial: asiento de cierre de cuentas patrimoniales de un ejercicio anterior sobre el que se basará la apertura. (solo puede seleccionarse un asiento del tipo "Cierre de cuentas patrimoniales").

- Ejercicio a abrir: ejercicio al cuál se le va a realizar la apertura

- Fecha asiento de apertura: fecha de apertura para el asiento a generar

 

Aclaraciones:

El proceso de apertura de ejercicio tiene como objetivo devolver el saldo que tenían las cuentas para las que se haya definido “Patrimonial” para el atributo “Tipo de refundición” antes de que se procese un cierre de ejercicio o se cargue un asiento de sub tipo específico cierre de ejercicio directamente en la entidad asientos. Sin embargo, no se requiere la existencia de un asiento de apertura de ejercicio para que un ejercicio se considere abierto y por tanto se permite el ingreso de asientos manuales, contabilizaciones de asientos tipo o procesos de cierre aún sin la existencia de un asiento de apertura.

 

Contabilizar (Campo "Ejercicio")

Se incorpora el campo "Ejercicio" a la entidad "Contabilizar", lo que permite relacionar los asientos generados desde este menú con el ejercicio indicado.

DNVLINCE_func9239-04

 

Aclaraciones:

El Ejercicio indicado no debe estar "cerrado", y debe estar contenido dentro del periodo indicado.

 

Asientos (Campos "Ejercicio" y "Clase")

La entidad Asientos incorpora los siguientes campos:

- Ejercicio: Por defecto, al ingresar uno nuevo trae el último ejercicio creado y abierto. El sistema valida que la fecha del asiento esté comprendida dentro de la vigencia del ejercicio.

- Clase: cuenta con las siguientes opciones:

 - Manual (default)

 - Tipo

 - Refundición de resultados (histórico)

 - Cierre de cuentas patrimoniales (histórico)

 - Apertura de ejercicio

 - Ajuste por inflación

 - Refundición de resultados (ajustado)

 - Cierre de cuentas patrimoniales (ajustado)

 

Aclaración:

El atributo “Ejercicio” es opcional, en caso de no utilizar ejercicios, el sistema deja el campo vacío y permite guardar el registro sin completar dicho atributo.

 

 

DNVLINCE_func9239-09

 

 

Indices de ajuste por inflación

Esta entidad permite crear tablas con los índices de ajuste por inflación de los meses y años deseados.

DNVLINCE_func9239-02

 

Campos:

- Código: El código correspondiente al de la tabla de índices.

- Descripción: Descripción de la tabla de índices configurada.

- Desde/Hasta fecha: Mediante estas fechas se configura cuando se aplicarán los índices.

- Mes: Mes correspondiente al índice cargado, solo contiene dos caracteres numéricos del 01 al 12.

- Año: Año correspondiente al índice cargado, contiene 4 caracteres numéricos. Ej.: 2022

- Indice: Valor correspondiente al índice del mes, el índice es un valor decimal de 8 caracteres enteros mas 4 decimales, Ej.: 1028,7060

 

Aclaraciones:

No es posible repetir un registro en la tabla de Índices que posea el mismo número de mes y año. Ej.: un índice con fecha 10-2022 y otro índice con fecha 10-2022.
La tabla de índices se utiliza para calcular el coeficiente mensual que se debe aplicar a las cuentas contables que se ajustan por inflación.

 

Importación de índices de ajuste por inflación

Se agrega la opción "Importación de índices de ajuste por inflación" al nuevo menú de "Herramientas - Contabilidad". Esta importación permite dar de alta índices directamente indicando las fechas deseadas y proporcionando el archivo correspondiente con los índices, evitando tener que crear los "Indices de ajuste por inflación" a mano especificando cada índice de cada mes.

DNVLINCE_func9239-07

 

Campos:

- Código: El código que se le asignará al registro de "Indices de ajuste por inflación" que se creará.

- Descripción: La descripción que se le asignará al registro de "Indices de ajuste por inflación" que se creará.

- Desde fecha: Se debe especificar desde que fecha se desea que abarque el registro de "Indices de ajuste por inflación" que se creará.

- Hasta fecha: Se debe especificar hasta que fecha se desea que abarque el registro de "Indices de ajuste por inflación" que se creará.

- Nombre del archivo: Se debe seleccionar la ruta del archivo con los índices a importar.

 

Para poder importar la tabla de índices el tipo de archivo debe ser .CSV y debe tener el siguiente formato:

- Las primeras 9 líneas del archivo no se tienen en cuenta.

- Luego el formato es el siguiente: Jan-93;7,4671;;;;; . Los primeros 3 caracteres corresponden al mes, el guion no se tiene en cuenta, los siguientes 2 caracteres corresponden al año, los siguientes caracteres luego el punto y coma (;) corresponden al Índice (7,4671).

 

Archivo de ejemplo:

DNVLINCE_func9239-16

 

Cierre de ejercicio

El cierre de ejercicio comprende dos procesos que el usuario puede ejecutar en forma conjunta o ejecutar solo uno de ellos. Cada uno genera un asiento por separado:

- El proceso de refundición de resultados genera el asiento de refundición de resultados.

- El proceso de cierre de cuentas patrimoniales genera el asiento de cierre de cuentas patrimoniales.

 

Estos procesos utilizarán los asientos que se encuentren ya generados y que estén asignados al mismo ejercicio que se va a cerrar. No se incluirá en estos procesos a las cuentas que no hayan sido contabilizadas previamente.

DNVLINCE_func9239-05

 

Campos:

- Número: numeración del cierre del ejercicio contable. Es numérico e incremental, no se puede editar.

- Descripción: descripción del cierre del ejercicio contable.

- Ejercicio a cerrar: ejercicio al cuál se le va a realizar el cierre. Dato obligatorio.

- Incluir tipos de asientos: permite indicar si el cierre se realiza sólo en base a los asientos de tipo “Real”, “Presupuestados” o “Ambos”, con las siguientes opciones:

 - Real (default).

 - Presupuestados.

 - Ambos.

- Asiento de ajuste por inflación: permite seleccionar si se desea crear un asiento de ajuste por inflación al hacer el cierre, tiene las siguientes opciones:

 - SI: al seleccionar esta opción se habilitan los siguientes atributos: “Indice de ajuste por inflación” y “Cuenta ajuste por inflación”

 - NO

- Indice de ajuste por inflación: atributo que sirve para indicar el índice a utilizar para realizar el ajuste por inflación. En caso que el plan de cuentas tenga configurado un código correspondiente a una tabla de índices se toma primeramente el código configurado en la cuenta, si no tiene configurado ningún código de índice la cuenta contable, se toma este código de índice para realizar el ajuste por inflación correspondiente, este atributo es de carácter obligatorio si se elige la opción “SI” en el atributo “Asiento de ajuste por inflación”

- Cuenta ajuste por inflación: permite configurar la cuenta contable que se utiliza para realizar el asiento automático de ajuste correspondiente, este atributo es de carácter obligatorio si se elige la opción “SI” en el atributo “Asiento de ajuste por inflación”.

La cuenta contable de ajuste por inflación a seleccionar debe ser Imputable y no tener seteada la opción “SI” en el combo de ajusta por inflación.

- Asiento de refundición de resultados: define si se quiere crear un asiento de refundición de resultados al hacer el cierre, con las siguientes opciones:

 - SI (Si se seleccionó "Asiento de ajuste por inflación" en SI, esta opción se marca automáticamente y no es posible cambiarla)

 - NO

- Asiento de cierre de cuentas patrimoniales: define si se quiere crear un asiento de cierre de cuentas patrimoniales al hacer el cierre, con las siguientes opciones:

 - SI (Si se seleccionó "Asiento de ajuste por inflación" en SI, esta opción se marca automáticamente y no es posible cambiarla)

 - NO

- Cuenta de refundición: Permite indicar la cuenta en la que se van a refundir los saldos de las cuentas para las que se haya definido de “Resultados”. Permite seleccionar únicamente las cuentas imputables para las que se haya definido como “Patrimonial”

- Fecha de asiento: se auto-completa con la fecha de finalización del ejercicio a cerrar. Puede modificarse.

 

Al confirmar el Cierre de ejercicio aparecerá el siguiente cartel informativo:

DNVLINCE_func9239-06

 

Aclaraciones:

La refundición de resultados tiene como objetivo saldar las cuentas (es decir, dejarlas con saldo igual a cero) para las que se haya definido “de Resultados” en el atributo “Tipo de refundición”, dentro de la entidad “Plan de cuentas”, para el comienzo del próximo ejercicio.

Para determinar el saldo de las cuentas para las que se haya definido “De resultados” en el atributo “Tipo de Refundición”, el proceso barre las imputaciones a cada una de estas cuentas de fecha comprendida por la vigencia del ejercicio. Suma y totaliza para cada cuenta las imputaciones al debe y al haber y por diferencia entre ambos subtotales determina el saldo. Si la suma de las imputaciones al debe es mayor que las suma de las imputaciones al haber, la cuenta tiene saldo deudor. Si es menor, la cuenta tiene saldo acreedor. Para las cuentas con saldo deudor el asiento que genera el proceso imputará ese mismo saldo al haber. Para las cuentas con saldo acreedor el asiento que genera el proceso imputará ese mismo saldo al debe. Todo ello de forma tal de saldar las cuentas, es decir, dejarlas con saldo 0. La diferencia entre las imputaciones al debe y al haber del asiento que genera el proceso de refundición de resultados, se imputa a la cuenta definida como cuenta de refundición a los fines de balancear el asiento.

El cierre de cuentas patrimoniales tiene como objetivo saldar las cuentas (es decir, dejarlas con saldo igual a cero) para las que se haya definido “Patrimonial” en el atributo  “Tipo de refundición”, para que sean luego abiertas al comienzo del próximo ejercicio a través del proceso de apertura y con el mismo saldo previo al proceso de cierre. Este sub proceso dentro del proceso de cierre del ejercicio consume los atributos de fecha de la vigencia del ejercicio, correspondiente al seleccionado como Ejercicio a cerrar.

El proceso de determinación del saldo de las cuentas para las que se haya definido “Patrimonial” para el atributo “Tipo de refundición” es idéntico a aquel definido para el proceso de refundición de resultados. Para las cuentas con saldo deudor el asiento que genera el proceso imputará ese mismo saldo al haber. Para las cuentas con saldo acreedor el asiento que genera el proceso de cierre de cuentas patrimoniales imputará ese mismo saldo al debe. Todo ello de forma tal de saldar las cuentas, es decir, dejarlas con saldo 0.

El proceso de cierre de cuentas patrimoniales genera un asiento de un sub tipo específico de cierre de cuentas patrimoniales. La fecha del asiento es la fecha de finalización de la vigencia del ejercicio.

 

Asientos generados en Cierre de ejercicio

El proceso final de Cierre de ejercicio puede generar los siguientes asientos dependiendo de las opciones seleccionadas al momento de hacer el cierre:

- Refundición de resultados (histórico): al marcar en SI "Asiento de refundición de resultados".

- Cierre de cuentas patrimoniales (histórico): al marcar en SI "Asiento de cierre de cuentas patrimoniales".

- Ajuste por inflación: al marcar en SI "Asiento de ajuste por inflación".

- Refundición de resultados (ajustado): al marcar en SI "Asiento de refundición de resultados" y "Asiento de ajuste por inflación".

- Cierre de cuentas patrimoniales (ajustado): al marcar en SI "Asiento de cierre de cuentas patrimoniales" y "Asiento de ajuste por inflación".

 

A su vez, dichos asientos pueden ser del tipo "Real" o "Presupuestado". Esto va a depender de si al momento de hacer el cierre tenemos asientos ya generados que sean de ese mismo tipo.
Por ejemplo: Si al momento de hacer el cierre tenemos asientos de ambos tipos, el cierre generará 10 asientos en total, ya que habrá 5 asientos del tipo "Real" (creados en base a los asientos de tipo Real) y otros 5 del tipo "Presupuestado" (creados en base a los asientos de tipo Presupuestado).

 

Listados

Se agregan los listados "Ejercicio" y "Papel de trabajo" al menú "Listados - Contabilidad".

DNVLINCE_func9239-11

Ejercicio

El listado "Ejercicio contable" permite listar los ejercicios cargados, filtrando por número, fecha, y estado.

DNVLINCE_func9239-12

 

DNVLINCE_func9239-13

 

El listado cuenta con los siguientes campos:

- Empresa

- Número: de ejercicio.

- Descripción: del ejercicio.

- Desde/Hasta fecha: rango de fechas que comprende el ejercicio.

- Estado: el estado del ejercicio, puede ser "ABIERTO" o "CERRADO".

Papel de trabajo

El listado "Papel de trabajo de ajuste por inflación" permite listar el saldo del ajuste por inflación de las distintas cuentas de los ejercicios cerrados.

DNVLINCE_func9239-14

 

DNVLINCE_func9239-15

 

El listado cuenta con los siguientes campos:

- Cuenta: el número de cuenta contable junto con su descripción.

- Período: los meses comprendidos dentro de los ejercicios.

- Monto del período

- Índice: el índice de inflación correspondiente a ese mes

- Coeficiente: el coeficiente de inflación correspondiente a ese mes. (el cálculo del coeficiente es: Índice del mes del cierre del ejercicio / Índice del mes deseado)

- Ajuste Debe

- Ajuste Haber

- Saldo asiento AXI: Saldo del asiento de ajuste por inflación.

 

Ejemplo de Uso

El siguiente es un ejemplo del orden en que se pueden realizar las acciones necesarias para un Ejercicio contable con sus respectivas fechas, y puede no reflejar las necesidades reales de cada negocio.

Un ejemplo de uso es el siguiente:

1 - Importar los índices de ajuste por inflación, para las fechas 01/01/2022 - 31/12/2022.

2 - Crear Ejercicio, que abarque las fechas 01/01/2022 - 31/12/2022.

3 - Crear Apertura de ejercicio (solamente si cuento con un asiento del tipo "Cierre de cuentas patrimoniales" de un ejercicio anterior).

4 - Contabilizar los comprobantes de las fechas 01/01/2022 - 31/12/2022.

5 - Crear Cierre de ejercicio, seleccionando los tipos de asientos que quiero generar.

 

Ejemplo de cálculo de ajuste por inflación

La empresa XY tiene configurado su ejercicio contable del periodo que va de Enero a Diciembre de 2022.

Los índices correspondientes al siguiente periodo son los siguientes.

Periodo

Índice

Ene-22

7,4671

Feb-22

7,5010

Mar-22

7,5229

Abr-22

7,5620

May-22

7,5380

Jun-22

7,5523

Jul-22

7,4489

Ago-22

7,5642

Sep-22

7,5769

Oct-22

7,5111

Nov-22

7,5520

Dic-22

7,5600

 

La cuenta “Caja Pesos” que está marcada que ajusta por inflación, tuvo un movimiento neto de la cuenta en el mes de Julio de pesos $100.

Información de la cuenta “Caja Pesos”

Fecha

Debe

Haber

01/07/2022

20


15/07/2022

30


28/07/2022

50


Total neto de movimientos Julio

100


 

Se calcula el coeficiente para el mes de Julio que es:

Índice Dic-22/Índice Jul-22 = Coeficiente de Julio 2022

7,5600/7,4489 = 1,014914954

 

Luego se multiplica el monto total neto de movimientos de Julio por el coeficiente correspondiente al mes de Julio.

100*1,014914954 = 101,4914954 – 100 = 1,4914954 es el monto que se debe ajustar por inflación en la cuenta.

Se realiza el siguiente asiento automático:

Cuenta

Debe

haber

Caja Pesos

1,4914954


Cuenta de ajuste por inflación (42)*


1,4914954

*Cuenta contable configurada en la entidad “Cierre de ejercicio” para realizar el ajuste por inflación.

 

Build: 20240827
Volver al Comienzo