La tabla CTB.DBF es el repositorio de información de todas aquellas operaciones del Sistema que involucren el débito o crédito en valores del tipo cuenta corriente. La tabla CTB.DBF está íntimamente relacionada con el número de secuencial que se setea en Parámetros del Sistema - Opciones - Generales - Secuencial.
Síntomas
Al momento de reindexar las tablas del Sistema se obtiene un mensaje de error de CTB.DBF dañado. Además pueden observarse diferencias al ejecutar el ConsultoCTB.exe.
Estructura de la tabla CTB.DBF
En este apartado se detallan aquellos campos de la tabla que poseen mayor relevancia.
• | Cnum, Número interno del comprobante en el Sistema. Este número consiste en el key de relación entre las tablas val.dbf (vía el campo “jjnum”) y la tabla fac.dbf (vía el campo “fnum”). |
• | En aquellas tuplas donde se observa 10xx, se muestra un comprobante del tipo Factura. |
• | En aquellas tuplas donde se observa 20xx, se muestra un comprobante del tipo Recibo. |
• | En aquellas tuplas donde se observa 30xx, se muestra un comprobante del tipo Nota de Crédito. |
• | En aquellas tuplas donde se observa 40xx, se muestra un comprobante del tipo Nota de Débito. |
• | Cven, Código de vendedor al que se le imputa el comprobante. |
• | Ccue, Código del cliente al que se le imputa el comprobante. |
• | Cpar, Cotización del dólar. Lince siempre toma la cotización de la moneda constante al momento de realizar el comprobante, salvo en los casos de pagos a cuenta. |
• | Cm1, total del comprobante. Según el signo del monto se puede deducir lo siguiente: |
• | Monto negativo, supone un recibo de cobro o una nota de crédito. |
• | Monto positivo, supone una factura o buen un pago a cuenta. |
• | Cm2, Total de la factura en dólares. (Cm2=Cpar*Cm1) . |
• | Cs1, Diferencia entre Cm1 y la sumatoria del Cs1 en los comprobantes de igual CREF. Este valor solo aplica al tipo de moneda de cuenta. |
• | Cs2, Diferencia entre Cm2 y la sumatoria del Cs2 en los comprobantes de igual CREF. Este valor solo aplica al tipo de moneda constante. |
• | Ctxto, Campo descriptivo donde se guarda literalmente el tipo de comprobante. Por ejemplo “Rec X 0012-00000030 Factura Nr. B 0012-00000079”. |
• | Cseq, Número de Secuencial que asigna el Lince a cada línea. |
• | Cref, este campo se utiliza para relacionar en un pago o un recibo, la línea que se está ingresando contra que factura está cancelando. El valor Cseq de la factura que se cancela se va a ingresar en el campo Cref de la línea del recibo. En el caso que cancele dos o más facturas se cargarán dos o más líneas en el ctb.dbf por el mismo recibo para poder almacenar los dos cseq de las facturas. |
• | Ctotal, Total del comprobante. |
Cabe destacar que la información aquí descripta atiende a los campos significativos del incidente "CTB.DBF Dañado", es decir, no se describe la totalidad de campos de la tabla.
Información del CTB
En el conjunto de operaciones cotidianas de Lince, la información de un comprobante se opera de la siguiente forma:
• | Ticket de venta número: 456, para el punto de venta 10. |
• | Numeración del comprobante en Lince: 1-3.000.456 (el 1 detalla el talonario utilizado por el CF). |
• | En las tablas Ctb.dbf / Fac.dbf / Val.dbf / se ingresa: 103000456 (Notese que no se detalla ni talonario, ni punto de venta. El tipo A o B, según el 3 por 4). |
Verificación de Integridad de la tabla CTB
Zoo Logic ha desarrollado una herramienta que permite reastrear inconsistencias en el CTB.DBF. Este software llamado ConsultoCTB.exe puede ser solicitado al departamento de Mesa de Ayuda de Zoo Logic.
Posible Solución
Ante este incidente se recomienda tomar los siguientes pasos:
• | Verifique la integridad del CTB por medio del ConsultoCTB.exe. |
• | Verifique la consistencia de saldos de los campos del CTB. |
• | Actualice los montos del CTB en relacion a los comprobantes cargados según corresponda. |
• | Finalmente verifique manualmente los saldos de clientes. |
|