El alta de una retención y los atributos que posee son similares (en algunos casos igual) a los de una percepción. Cabe aclarar que al imprimir el comprobante de retención la descripción y el régimen se imprimen con lo cual no se debiera dejar en blanco o colocar información interna.

En el caso de la retención de I.V.A. el mínimo no imponible se toma en base al monto del IVA. Entonces, si el monto de IVA del comprobante que se paga no supera el mínimo no se genera ninguna retención. Es decir, no se calcula el impuesto y por lo tanto no se genera tampoco un comprobante.

Por otro lado, el porcentaje que se retiene y el control que se efectúa si supera o no el mínimo no imponible se realiza por cada comprobante y no sumando el monto total de I.V.A. de las facturas que se pagan.

En el ejemplo a continuación se carga una factura de compra en donde el IVA total es $630 y al cargar el pago de ese comprobante se muestra la siguiente información

Retyper030

Ejemplo de una Retención de I.V.A. Compras

Se utiliza el símbolo “?” para consultar los códigos de retención de IVA creados. Si el proveedor tuviera asociado en el alta una fórmula de retención, el sistema sugiere ese código.

Retyper031

Imagen de un recibo de pago

El monto de I.V.A. del comprobante supera el monto no imponible por lo cual se calcula el porcentaje establecido en el alta de la retención. Al presionar F4 se pueden visualizar y editar datos del cálculo de la retención.

Retyper032

Imagen del detalle de la retención de I.V.A. en el pago

Retyper033

Captura de imagen al confirmar el pago. El monto final del valor pesos es menor al importe que se paga por la retención de I.V.A. que se efectúa

Al guardar el pago, si se ha calculado una retención y se tiene configurado más de 0 (cero) copias el sistema sugiere imprimir en forma automática el comprobante de retención.

Retyper034

Formato de impresión del comprobante

Build: 20240826
Volver al Comienzo  Anterior  Siguiente