Los Seteos de Encabezado/Pie ubicados en Parámetros del Sistema - Controladores Fiscales, permiten detallar los datos de Encabezado y Pie de los comprobantes, y su forma de impresión.

Independientemente del modelo de CF, dentro de este menú haciendo uso de la tecla F4, es posible cambiar la fecha y hora del CF. Para mas información ver el apartado Cambio de fecha y hora del controlador. Este tipo de operaciones tanto el cambio de Encabezado y Pie como el cambio de fecha y hora, requieren por lo general emitir un cierre Z.

Al definirse una nueva configuración de Encabezado - Pie esta es enviada al CF para su reconfiguración.

Param_Controlador_Conf01

Envío al CF de los seteos de Encabezado y Pie

Si alguno de los datos incluidos en el Encabezado - Pie u opciones no son validos, el CF devuelve un mensaje de "Error en el Seteo de Encabezado - Pie".

En el Texto de Encabezado y/o Texto de Pie es posible utilizar las Variables de Impresión (véase el apartado correspondiente), para efectuar la impresión de valores que por defecto no se incluyen en el comprobante.

Las pantallas de configuración para el seteo de encabezado/pie y las opciones del menú pueden variar según el modelo de Controlador Fiscal configurado en el sistema.

Nota: al ser un documento de carácter fiscal, se recomienda consultar con su contador cuáles son los datos y/o leyendas que debe contener un comprobante emitido por el controlador fiscal.

Caracteres Reservados

Dentro de la resolución del AFIP en el ámbito de Controladores e Impresores Fiscales se pone de manifiesto que ciertas palabras o frases, e incluso ciertos caracteres son de carácter reservado. Esto significa que no es posible ingresar en los seteos de encabezado y pie, así como los datos que conforman los comprobantes (artículos, clientes, vendedores, etc), palabras o caracteres reservados. Un ejemplo simple es la letra Ñ. Este es un carácter reservado y no esta permitida la impresión del mismo. Palabras como Total e IVA integran la lista de "reservados".

Si se realiza emisión de un comprobante y el mismo contiene Caracteres Reservados dependiendo el tipo de comprobante y demás características puede ocurrir:

el carácter reservado es reemplazado por el símbolo #.
el comprobante no se emite, obteniendo del CF un "ERROR DE ESTADO FISCAL".

Este punto de seteos debe ser verificado siempre que un CF devuelva un "ERROR DE ESTADO FISCAL", ya que constituye el 99% de las causas posibles del error.

Modificación del tamaño de letra para encabezados

Si se desea configurar un tamaño mayor de tipografía para algunos de los encabezados como ser el nombre de fantasía por ejemplo, se puede configurar mediante la sintaxis "CHR(244)" antes de las palabras que se desean remarcar en negrita. Ejemplo:

"CHR(244) LOCAL PLATINO".

Ejemplo de Configuración de CF's

Hasar

Para el CF Hasar SMH/P-615F existen los siguientes campos de configuración:

Nombre de Fantasía 1, que posee la razón social o bien la razón social titular del CF.
Nombre de Fantasía 2, que posee la razón social o bien la razón social titular del CF.
Dirección, donde esta radicada la razón social.
Texto de Encabezado, permite ingresar hasta 7 líneas de información que se ubican en el encabezado del comprobante.
Texto de Pie, permite ingresar hasta 7 líneas de información que se ubican en el pie del comprobante.
No permitir comprobantes fiscales tipo "B" cuyo total supere los, permite indicar el monto máximo con el cual puede emitir comprobantes el controlador. Tener en cuenta que el controlador es el que define el monto máximo.
No permitir comprobantes fiscales tipo "A" cuyo total supere los, permite indicar el monto máximo con el cual puede emitir comprobantes el controlador. Tener en cuenta que el controlador es el que define el monto máximo.
Limite del total de un ticket, el valor máximo que puede alcanzar un ticket para permitir su impresión.
Limite del total de un ticket-factura "A", el valor máximo que puede alcanzar un ticket-factura "A" para permitir su impresión.
¿Impresión automática de la leyenda "CAMBIO $0.00" ?, permite la impresión o no de la leyenda asociada al vuelto de la transacción.
¿Impresión automática de la leyenda "A CONSUMIDOR FINAL" y demás ?, permite la impresión o no de la leyenda A CONSUMIDOR FINAL,  cuando se realizan comprobantes no personalizados.
¿Cuando el total del comprobante es 0 poner recargo de 1 centavo?, permite sumar 1 centavo al total del comprobante en aquellas transacciones cuyo total es 0. Esto se realiza ya que los CF's no pueden emitir comprobantes con totales en 0.
¿Prorratear el recargo de los precios de los artículos?, permite si el comprobante posee recargo, aplicar un prorrateo del recargo entre la totalidad de productos que se facturan.

Param_Controlador_Conf02

Seteo de Encabezado y Pie

La tabla que guarda la configuración del CF Hasar es Hasarcf.DBF

Epson

Para el Epson TM-2000AF+ las opciones de configuración son muy similares al CF previamente trabajado, sin embargo posee muchas características distintivas:

Nombre de Fantasía, son cinco campos de texto donde es posible detallar el nombre de fantasía que posee la razón social o bien la razón social titular del CF.
Domicilio Comercial, tres campos donde se debe ingresar el domicilio en el cual esta emplazado el CF.
Domicilio Fiscal, tres campos destinados al domicilio fiscal de la razón social. (Campos con reservas).
Otras leyendas comerciales, tres campos para el ingreso de leyendas extra en el CF. (Campos con reservas).
Inicio de la actividad, es la fecha de inicio de la actividad comercial de la razón social. (Campo con reservas).
Nro de Ingresos Brutos u otros tributos, cinco campos de texto para detallar el número de ingresos brutos u otros tributos. (Campos con reservas).
Leyendas al pie, diez campos de texto donde se ingresa la información de pie del comprobante. (Campos con reservas).
Imprimir -> Color, especifica si se desea imprimir en el comprobante el color del producto que se factura.
Imprimir -> Talle, especifica si se desea imprimir en el comprobante el talle del producto que se factura.
Imprimir -> Vendedor, especifica si se desea imprimir en el comprobante el vendedor que procesa la factura.
Imprimir -> Obs, especifica si se desea imprimir en el comprobante la observación de la factura.
Imprimir -> Total de Cantidad, especifica si se desea imprimir en el comprobante el total de cantidades que se facturan.
Limite del total de un ticket, el valor máximo que puede alcanzar un ticket para permitir su impresión.
Limite del total de un ticket-factura "A", el valor máximo que puede alcanzar un ticket-factura "A" para permitir su impresión.
¿Cuando el total del comprobante es 0 poner recargo de 1 centavo?, permite sumar 1 centavo al total del comprobante en aquellas transacciones cuyo total es 0. Esto se realiza ya que los CF's no pueden emitir comprobantes con totales en 0.
¿Prorratear el recargo de los precios de los artículos?, permite si el comprobante posee recargo, aplicar un prorrateo del recargo entre la totalidad de productos que se facturan.

Cabe destacar que en aquellos items donde se incluye la leyenda "Campos con reservas" significa que el campo seleccionado posee distintos comportamientos cuando se realiza el ingreso de un comprobante tipo Ticket-Factura.

Al pie de esta ventana se observa la siguiente leyenda: "NOTA: v se imprime en ticket-factura y * no se imprime en ticket-factura". Esto significa que los campos marcados con v o con * serán impresos o no según el comprobante que se procesa. Con lo cual por ejemplo la totalidad del campo "Inicio de Actividad" solo se hace visible en los comprobantes del tipo Ticket-Factura.

adm0161

Seteo de encabezado y pie

La tabla que guarda la configuración del CF Epson es Epsoncf.DBF

 

Cambiar fecha y hora del controlador

Cuando se cambie el horario en la PC desde donde trabaja con Lince Indumentaria es importante tener en cuenta que si usted cuenta con un controlador fiscal debe hacer el cambio de horario también en este dispositivo. Si su PC y el controlador no tienen el mismo horario, pueden ocurrir conflictos en ciertos horarios por la incongruencia en la fecha.

Se debe tener en cuenta que si el sistema está protegido, solo el usuario con perfil de administrador puede hacer esta operación o se deberá solicitar la desprotección del mismo.

Primeramente se debe generar un Informe Z, el cierre de jornada fiscal es necesario para poder modificar datos en el CF, en Gestión de ventas - Caja chica - Cierre de Jornada Fiscal.

Una vez hecho esto, se debe modificar la configuración en el menú Parámetros de Sistema - Controladores Fiscales.

Param_Controlador_CambioFechaHora01

Parámetros del sistema - Controladores fiscales

En este menú se encuentran todas las opciones necesarias para la configuración del CF. Cabe aclarar que la apariencia del menú y sus opciones cambian en función del tipo de dispositivo que se instala. Esto atiende a que según el modelo de CF, este puede desarrollar operaciones propias del modelo.

Dentro de la opción Seteo de encabezado/pie, se debe utilizar la opción F4 la cuál permite modificar la fecha y hora del controlador fiscal.

Param_Controlador_CambioFechaHora02-01

Seteo del controlador, opción F4

Lince emite una indicación, "Averiguando fecha y hora del controlador"

Param_Controlador_CambioFechaHora03

Fecha y hora en el CF

Luego se debe modificar, adelantando una hora, los datos que se indican para ser enviados al CF.

Param_Controlador_CambioFechaHora07

Nueva configuración en el CF

Lince solicita la confirmación por parte del usuario, y luego envía los comandos al CF.

Param_Controlador_CambioFechaHora05

Confirmación

Param_Controlador_CambioFechaHora06

Envío de comandos al CF

Si la configuración es satisfactoria su Controlador Fiscal va a emitir un Ticket indicando las modificaciones realizadas.

 

 

hmtoggle_plus1 Vea también

 

Build: 20240826
Volver al Comienzo  Anterior  Siguiente