Los dispositivos conocidos como Controladores Fiscales (CF) o Impresores Fiscales son similares a impresoras comunes, es decir, existen CF de impresión por impacto, térmicos, láser, etc., sin embargo un CF posee el objetivo de realizar la impresión de comprobantes de facturación y relacionados a operaciones comerciales llamados "Fiscales". Estos dispositivos requieren ser configurados y parametrizados antes de comenzar a operar junto a Lince.

Técnicamente un CF, posee una serie de características que lo distinguen de impresoras comunes, algunas de ellas son:

Almacena un registro con los datos de la empresa, donde consta, razón social, número de C.U.I.T, situación fiscal, y demás datos impositivos.
Posee una memoria no volátil, donde se almacenan las operaciones realizadas con el dispositivo, facturas, notas de crédito, informes Z, etc..
Gestiona su propia numeración de comprobantes.
Valida la información que se imprime, determinando cual es valida y cual no.
Requiere tareas de mantenimiento para su correcto funcionamiento.
Posee una vida útil medible.

Diversos fabricantes desarrollan distintos modelos de controladores fiscales. Es el fabricante el cual establece el conjunto de funcionalidades que cumple un CF y es la AFIP quien aprueba u homóloga el modelo de CF. Esto significa que no todos los controladores poseen las mismas características de trabajo, existen controladores que solo emiten comprobantes del tipo Ticket-Factura, otros además pueden confeccionar comprobantes de Nota de Crédito, etc..

Condiciones de Trabajo

Para poder utilizar un CF en la actividad cotidiana, el dispositivo requiere ser "inicializado", esta tarea es realizada por un técnico fiscal, generalmente contratado por el proveedor del dispositivo. El proceso de inicialización del hardware está acompañado a una serie de presentaciones de documentos frente al AFIP, quien valida y autoriza el uso del dispositivo. La AFIP provee además el número de Punto de Venta o Prefijo de Facturación que se va a utilizar en la emisión de comprobantes con el CF. Una vez incializado el CF, solo puede ser utilizado para operaciones reales, debiéndose evitar el uso del dispositivo para pruebas o simulaciones.

Es importante tener en cuenta que la instalación de un dispositivo CF es válida en el directorio de trabajo Lince, esto significa que todas las sucursales de la instalación tienen acceso al CF. Si se tiene doble pantalla la configuración de una pantalla no afecta a la otra. Ya que básicamente una doble pantalla es una instalación de dos sucursales de trabajo apuntando a los mismos repositorios de datos.

Documentos de Controlador Fiscal

Si bien no todos los CF pueden imprimir los documentos que aquí se mencionan, este breve resumen intenta aclarar los distintos tipos de documentos y sus usos.

Ticket: es un documento de venta simple sin discriminar impuestos, además el monto de la venta debe ser menor a un importe estipulado por el AFIP. Este documento es un documento fiscal (DF),  todos los documentos fiscales tienen impreso al pie del documento, la leyenda CF DGI, esto asegura la correcta impresión del documento y su validez.
Ticket-Factura: es también un documento de venta, sin embargo, tiene como característica poder discriminar distintos impuestos como ser impuestos, ITC, impuestos internos, etc. Este documento también es un documento fiscal.
Cierre Z: es un comprobante totalizador de final del día. El Cierre Z informa el total facturado, y en consiguiente el total de IVA a pagar (existen salvedades). Como característica los CF miden su vida útil en Cierres Z, es por este motivo que ser recomienda emitir solo un Z al día (lo cual es exigido por el AFIP), ya que efectuar más de un cierre diario desgasta la memoria fiscal del CF. Es importante destacar que el importe informado por el Z no representa el total de caja del día, ni mucho menos el total de IVA a pagar al final del período, ni siquiera el total de ventas de la jornada.
Cierre X: es un totalizador de final de turno. Tiene como característica que no consume la memoria fiscal del CF.
DNF: siglas para DOCUMENTO NO FISCAL, se imprimen estas siglas que notifican que el documento no tiene valor fiscal. Un típico ejemplo de esta impresión es el ticket para cambio. Nótese que es el CF el que escribe en el documento la leyenda "NO FISCAL".
DNFH: siglas para DOCUMENTO NO FISCAL HOMOLOGADO, esta categoría es utilizada por el CF para etiquetar ciertos documentos como ser vouchers de tarjetas de crédito.

Este breve resumen busca aclarar los puntos más importantes de la colección de documentos que procesa un CF.

Para más información sobre documentos y sus características puede visitar la página del AFIP http://www.afip.gov.ar/.

hmtoggle_plus1 Vea también

 

Build: 20240826
Volver al Comienzo  Anterior  Siguiente