Desde Gestión de Venta Mayorista es posible realizar la importación de Pedidos, Remitos y/o Devoluciones, para esto se requiere respetar la siguiente descripción de los datos. El documento a importar debe ser descripto en sus tres secciones: Es importante destacar que el orden de ingreso de la información es el detallado. A continuación se muestra una imagen acerca de la Importación de pedidos: Importación de Pedidos Importación de Pedidos Cabecera del documento El proceso de importación de GVM en función de la cabecera del comprobante se determina mediante una "/" acompañada opcionalmente por uno de los dos siguientes modificadores:
Si al inicio de un documento no existe el carácter de arranque se ignoran todos los datos encontrados. Es posible ingresar al documento datos fijos como: fecha, nro. de remito, etc. Cabe aclarar que a diferencia de las importaciones de Herramientas de Altas todos los campos son opcionales. Los atributos del documento son los siguientes:
Como se observa en todos los casos luego del código de valor se concatena con un espacio y el contenido a ingresar. Por ejemplo: *FE 10/10/2003. Además se debe tener en cuenta que en todos los campos el orden no es relevante, en caso de que se repita un campo se toma como valido el último. Todos los campos ingresados tienen que colocarse antes del detalle de los artículos de la importación, de lo contrario se omite el ingreso de información. A continuación se observa un ejemplo de carga de un documento: /0001 *NU 116454 *FF 20/04/2006 *FE 27/04/2006 *CV CUENTA CORRIENTE *DI 4456567/A *VE 0001 *NE 26-6587 *PR 3 *CO 0001 *TR TRANSPORTES DEL SUR S.A. *EN AV. CONGRESO 1534 3ER PISO *D1 3 *D2 10 *OB ESTE DOCUMENTO ES EN carácter DE URGENTE *01 EL VALOR DE LA MERCADERÍA EN TRANSITO ES $16000 *02 ATENCIÓN SEÑOR LOPEZ 25+ART01%30S 30+ART01%30L 50+ART01%30M
Altas de entidades Dentro de la Importación de Datos es posible generar altas y actualizaciones de datos de distintos tipos de información por medio de la herramienta de importación. Con esta herramienta es posible ingresar la información de:
A continuación se detallan las operaciones de Altas. NOTA: a continuación se detallan operaciones que atienden a una sintaxis, la cual debe expresarse en una sola linea de escritura. En ciertas ocasiones la longitud del comando no permite especificarlo en una única línea, con lo cual se muestran con saltos de línea en el texto.
Proveedores En un archivo a importar el operador *PV indica que comienza el ingreso de un nuevo proveedor. La importación de proveedores es posible definirla en dos instancias:
En ambos modos de ingreso cada uno de los campos separados por coma representan la información que se ingresa. Si bien en muchos de los campos, a partir de los nombres son deducibles sus comportamientos, El detalle de campos es el siguiente:
El ingreso de un Proveedor por medio de su importador debe siempre respetar la dos sintaxis admitidas, las cuales son: *PV PROVEE, NOM, DIR, LOC, CP, CLASIF, SITFIS, CUIT, OBS o bien *PV PROVEE, NOM, DIR, LOC, PROVINCIA, CP, TELEFONO, FAX, EMAIL, WEB, CONTACTO, CLASIF, SITFIS, CUIT, OBS Ejemplo de ingreso de un Proveedor en formato de ingreso mínimo: *PV PROV1, Mi Proveedor, Gascon 1057 7mo C, Capital, 1184, A, 1, 30-22556077-3, Librae cheques a nombre de Mi Proveedor NO A LA ORDEN.
Artículos El siguiente protocolo de importación es válido para todas las instancias del sistema donde se requiere realizar importaciones desde archivos de texto. El formato valido de cada línea de instrucción es el siguiente: *AA ARTICULO, DESCRIP, PROVEE, UNIDAD, MATE, GRUP, ESTAC, AÑO, GSTK, IVAV, IVAC, MREP, PCOMPRA, PLISTA1, PLISTA2, PLISTA3, PLISTA4, PLISTA5, EQUIV, COLOR, TALLE El detalle de los campos es el siguiente:
En cuanto a la importación de artículos si NO se envía DESCRIP en el archivo de importación el artículo debe existir en el sistema ya que el proceso intenta actualizar, de lo contrario la línea se descarta. Si se envía DESCRIP esto se entiende como que el artículo no existe por tanto se ingresa al sistema. Sin embargo si el artículo existe, Lince actualiza la información del artículo con los datos que se están enviando. (DESCRIP, PROVEE, UNIDAD, MATE, etc.). En cuanto a la actualización de artículos, este procedimiento se parametriza para especificar su comportamiento, puede customizar el procedimiento de acuerdo a sus necesidades en Parámetros del Sistema – Opciones – Transferencias – Importaciones. Ejemplo de ingreso de un Artículo vía importación: *AA ART01, REMERA ESTAMPADA, PROV1, 1, ALG01, G01, 1, 06, 1, 21, 21, 0, 60, 180, 180, 180, 190, ART01, ,
Equivalencias El siguiente protocolo de importación es valido para todas las instancias del sistema donde se requiere realizar importaciones desde archivos de texto. El formato valido de cada línea de instrucción es el siguiente: *AE EQUIVALENCIA, ARTICULO, COLOR, TALLE o bien *AE EQUIVALENCIA, ARTICULO, COLOR, TALLE, R. G. AFIP 2904/2010 si se utiliza Facturación electrónica informado los códigos a AFIP. En ambos casos sin espacios luego de las comas. El detalle de los campos es el siguiente:
Al ingresar un código de equivalencia siempre debe acompañarse del código de artículo. Si se omite este valor se asume la eliminación de la equivalencia. Al momento de ingresar una equivalencia se debe asegurar la existencia de los códigos que se utilizan. Ejemplo de ingreso de equivalencia a partir de la importación: *AE 116987,ART01,30,S o bien *AE 116987,ART01,30,S,1
Si solo se pretende importar equivalencias se debe armar un archivo como el que se indica debajo, donde a partir de la cabecera ("/+") el sistema determina que debe generar las nuevas equivalencias. Importación de equivalencias Ejemplo: /+ *AE 116917,R016,30,S,1 *AE 116918,R016,30,M,2 *AE 116919,R016,30,L,1 Error al importar equivalencias Si el sistema indica el siguiente mensaje: Equivalencia imposible de dar de alta por código de RG 2904/2010 incorrecto. significa que se indicó un valor diferente de 1 o 2 en el campo correspondiente a la R. G. AFIP 2904/2010. Equivalencia imposible de dar de alta por código de RG 2904/2010 incorrecto
Colores La importación de Colores debe aplicar a la siguiente sintaxis: *AC COLOR, DESCRIPCION El detalle de atributos de esta línea es la siguiente:
El siguiente ejemplo detalla el ingreso de un código de Color en el Sistema: *AC 30, VERDE
Grupos En el caso de Grupos la sintaxis de importación es la siguiente: *AG GRUPO, DESCRIPCION, T01, T02, …, T025, O1, …, O4 El detalle de atributos de esta línea es la siguiente:
El siguiente ejemplo detalla el ingreso de un Grupo en el Sistema: *AG G01, GRUPO DE REMERAS, S, M, L,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,01,04,03,02
Materiales Para realizar importación de materiales al sistema. La sintaxis es: *AM MATERIAL, DESCRIPCION, COMP1, COMP2, COMP3, COMP4, COMP5. El detalle de los atributos del comando es:
El siguiente ejemplo detalla el ingreso de una entidad Material en el Sistema: *AM ALG01, ALGODON 100%, LAVAR A MANO, NO UTILIZAR LAVANDINA
Vendedores El proceso de importación de vendedores se realiza por medio de la sintaxis: *AV VENDEDOR, NOM, DIR, LOC, PROVINCIA, CP, TELEFONO, EMAIL, WEB, TDNI, FNAC, FING, COMI, DMAXD, DMAXT, OBS El detalle de atributos en la importación es el siguiente:
El siguiente ejemplo muestra una importación de Vendedores: *AV V001, LAURA, AV. CABILDO 1566, CAPITAL FEDERAL, 00, 1369, 4789-6555, , , , 09/02/1979, 13/03/2004, , , ,
Detalles de los productos incluidos en el documento Esta Taxonomía es utilizada en distintas áreas del Sistema para describir el conjunto de producto que se detallan en un comprobante. El Protocolo Lince posee dos sintaxis distintas según el tipo de producto que se utiliza. En aquellas implementaciones donde se utilizan productos combinados por color y talle el detalle de artículos debe ajustarse al protocolo de: [+/- cantidad] + [Artículo]%[Color][Talle]. Gráficamente:
Por ejemplo: 25+ART01%30S 30+ART01%30L 50+ART01%30M Como se observa en la primera línea se ingresan al documento 25 unidades del ART01 en color 30 y talle S. La segunda línea nos dice que se ingresan 30 unidades del ART01 en color 30 y talle L. Por último se cargan 50 unidades del ART01 en 30 M. Cuando el uso de Lince y su codificación de productos involucra solo talles sin hacer uso de código de color el protocolo de ingreso es el siguiente: [+/- cantidad] + [Artículo]$[Talle]. Gráficamente:
Por ejemplo: 25+ART01$S 30+ART01$L 50+ART01$M Aquí se observa en la primera línea el ingreso al documento de 25 unidades del ART01 en talle S. La segunda línea nos dice que se ingresan 30 unidades del ART01 en talle L. Por último se cargan 50 unidades del ART01 en M. Estas dos sintaxis del Protocolo Lince para el Detalle de Combinaciones deben utilizarse en función del tipo de combinación que se desea utilizar, la posibilidad de uso del $ permite omitir la carga de color con el ahorro de los dos caracteres para el atributo. También son importadas y reconocidas por el Sistema las equivalencias de artículo - color - talle, siguiendo el mismo protocolo anterior: [+/- cantidad] + [Código de equivalencia]
|
Build: 20240826 |
Volver al Comienzo Anterior Siguiente |