Existen dos formas de asignar códigos GTIN a uno o varios artículos del sistema:
Asignar un código de GTIN a una combinación en particular
Para asociar un código GTIN a una combinación Artículo - Color - Talle se debe ingresar una Equivalencia en Altas - Equivalencia de Artículo-Color-Talle, en donde se le indica que el Código de Referencia (Código de Equivalencia) hace las veces de Código GTIN.
Esta última opción solo se habilita si se estableció en la configuración de la factura electrónica que se utiliza el servicio denominado WSMTXCA

Asignación de código GTIN 13 a artículo mediante Equivalencia de Art/Col/Tll
A su vez, existe la posibilidad de importar dicha información.
Asignar un código GTIN a un grupo de artículos que comparten alguna característica
En Altas - Códigos R. G. AFIP 2904/2010 existe la posibilidad de establecer un mismo código GTIN a un grupo de artículos que comparten ciertas características.
Para tal fin se deben definir los rangos de atributos que una combinación que se este comercializando debe cumplir para recibir dicho código.
Se pueden seleccionar una o más tipos de entidades para establecer los filtros a aplicar.
Se pueden seleccionar los siguientes filtros:

Asignación de Códigos GTIN

¿Confirma los datos ingresados?
Esta opción solo se habilita si se estableció en la configuración de la factura electrónica que se utiliza el servicio denominado WSMTXCA
Ejemplos de aplicación
En el caso de dos filtros coincidentes, por ejemplo rangos de artículos el conector lógico que se utiliza es la "o" y en el caso de dos filtros diferentes se utiliza el conectar lógico "y".
Ejemplo 1:
En este caso se utilizan dos filtros que aplican sobre los códigos de Artículos, en este caso el sistema opera de la siguiente forma: si el código de artículo esta incluido dentro del primer rango o bien dentro del segundo entonces aplica dicho código GTIN.

Filtros coincidentes
Ejemplo 2:
En este caso se utilizan dos filtros diferentes que aplican sobre los códigos de Artículos y de Material, en este caso el sistema opera de la siguiente forma: si el código de artículo esta incluido dentro del primer rango y el código de Material esta incluido dentro del segundo entonces aplica dicho código GTIN.

Filtros Diferentes
¿Qué es un código GTIN?*
El código GTIN es el código utilizado a nivel mundial para los artículos comercial, siendo utilizado para identificar de manera única a un producto.
Según el artículo número 6 de la RG 2969/2010 de AFIP, la cual modifica a la RG 2904/2010, los datos a suministrar en la solicitud de autorización de comprobantes electrónicos originales son:
1. | Codificación del producto. Los códigos a consignar corresponderán a la estructura provista por la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CODIFICACIÓN DE PRODUCTOS COMERCIALES "CODIGO", denominados Códigos GTIN 13, GTIN 12 y GTIN 8, correspondientes a la unidad de consumo minorista o presentación al consumidor final. El precio unitario asociado a los códigos precitados siempre deberá ser mayor a CERO. |
2. | Unidad de referencia. Cuando la comercialización de los productos se realice en presentaciones distintas a la unidad de consumo minorista o presentación al consumidor final, a la que hace referencia la codificación del producto (vgr. caja, bulto, "pack", etc), en el campo Unidad de Referencia se deberán indicar las cantidades de unidades de consumo minoristas contenidas en la presentación que se comercializa. En caso que el producto ya se encuentre individualizado en su unidad de consumo minorista, tanto en el código como en precio y unidad de medida, la unidad de referencia deberá ser igual a UNO. |
3. | Códigos genéricos. Cuando corresponda emitir comprobantes incluyendo conceptos distintos a los productos que conforman la operatoria comercial principal del contribuyente, deberán utilizarse los códigos de operaciones consignados en el apartado B del presente anexo. En el caso de entrega de material promocional y/o muestras, se deberá informar el código genérico correspondiente a “Ventas Varias” previsto en el citado apartado. |
* Información extraída del ANEXO VII de la RG 2904/2010, para mas información: http://biblioteca.afip.gob.ar/afipres/RG_2969_AFIP_AVII_V000.pdf
Conformación de los codigos GTIN*
La información que contienen los códigos es:
• | 3 dígitos de prefijo GS1 (en el caso de Argentina el prefijo asignado es 779) |
• | 4 dígitos que representan el número del artículo |
• | 3 dígitos de prefijo GS1 (en el caso de Argentina el prefijo asignado es 779) |
• | 8 dígitos que representan el número de la empresa y el número del artículo |
• | 3 dígitos de prefijo GS1 (en el caso de Argentina el prefijo asignado es 779) |
• | 9 dígitos que representan el número de la empresa y el número del artículo |
• | 7790001001030 Descuentos y bonificaciones comerciales |
• | 7790001001047 Conceptos financieros |
• | 7790001001054 Ventas varias |
• | 7790001001061 Bienes de uso |
• | 7790001001078 Servicios prestados |
• | 7790001001115 Depósito y servicios de logística |
• | 7790001001122 Repuestos y accesorios |
• | 7790001001139 Ajustes impositivos |
• | 7790001001146 Actividades comerciales no codificadas |
• | 7790001001153 Venta de material de rezago |
*Información extraída de diversas fuentes.
|
|