Para ingresar una factura electrónica se debe acceder a la sección de facturación por controlador fiscal, desde Gestión de venta mayorista - C.Fiscal - Facturación.
Requerimientos de la Facturación Electrónica para Chile
El SII - Servicio de Impuestos Internos de Chile - solicita ciertos datos para validar un comprobante electrónico, por esto, en Lince Indumentaria se deberán consignar los siguientes datos en el Alta del cliente previo a la generación de un comprobante:
1. | Nombre: Nombre del cliente. |
2. | Dirección: Dirección del cliente. |
3. | Localidad: Localidad del cliente. |
4. | Tipo Comp.: Tipo de comprobante que se emitirá al cliente. para realizar Facturas electrónicas, se deberá seleccionar Factura electronica, cuyo nombre, por defecto es Consumidor Final. |
5. | R.U.T..: Número de RUT del cliente. |
6. | Corredor: Comuna del cliente. NOTA: Los códigos de comuna deben ser iguales a los definidos por la aduana chilena. Se puede verificar dichos códigos en http://comext.aduana.cl:7001/codigos/ e ingresando en el submenú "Comunas" |
7. | Giro: Rubro del cliente. |

Datos a consignar en el alta del cliente
Factura Electrónica
Para realizar un comprobante del tipo Factura Electrónica, éste se deberá Ingresar desde Gestión de venta mayorista - C. Fiscal - Facturación.

Confección de la Factura electrónica
• | Fecha: de ingreso al sistema del comprobante. |
• | Fch. Vto: Fecha de vencimiento del comprobante. |
• | Con. Vta.: Condición de venta pautada con el cliente. Este campo permite el ingreso de texto. |
• | Desp. Imp.: Número de despacho de importación. |
• | Vendedor: Asignado al ingreso del comprobante factura. |
• | Tipo: Criterio de ingreso del documento al sistema. Lince posee en el ingreso de facturas 5 criterios. |
▪ | Libre, el documento que se ingresa no está vinculado a ningún documento previo, modifica el stock y no posee pre-pantalla. |
▪ | Pedido, la factura referencia a un pedido previamente ingresado, sin embargo esto no significa que se factura un pedido, sino que se facturan aquellos productos que ya se han remitido en el pedido en cuestión, con lo cual se cancela el remito pendiente de facturación. No modifica stock y no posee pre-pantalla. |
▪ | Remito, se realiza la factura en referencia a un remito ingresado con anterioridad. |
▪ | Cliente, el documento se confecciona en función de los productos pendientes de facturación de distintos remitos pertenecientes a un/unos cliente/s. Esto es posible con el uso de pre-pantalla, para mas información consulte el capítulo de pre-pantalla. Además esta herramienta constituye la facturación consolidada. Este procedimiento no modifica stock. |
▪ | Consignación, la factura hace referencia a aquello que fue remitido y luego vendido por nuestro cliente, es decir permite liquidar las consignaciones. No modifica stock y no posee pre-pantalla. Para mas información ver el apartado de Factura tipo consignación. |
• | Embarque: el documento se confecciona en función de los productos incluidos en los remitos que conforman el embarque seleccionado. Este procedimiento no modifica stock y admite el uso de Pre-Pantalla. |
• | Lis. Prec: Lista de precios a valorizar la factura. |
• | Sit. Fisc: Situación fiscal del cliente. |
• | Corredor: Se autocompleta con los datos consignados en el alta del cliente. Corresponde a la Comuna del cliente. |
• | Transp.: Información sobre el transportista. Si estos datos se encuentran ingresados en los datos del cliente, la información se auto completa. |
• | Entrega: domicilio donde se entrega la mercadería que se pide. |
• | Nt. Ped.: Números de pedidos involucrados en la factura. |
• | Remitos: Números de remitos involucrados en la factura. |
Una vez guardado el comprobante, se generará un archivo de texto en formato ".txt" con los datos de la factura.
Archivos generados por el sistema
Por cada comprobante Electrónico generado en Lince Indumentaria, se generará un archivo conteniendo la información generada.

Ruta donde se alojan los archivos de texto resultantes de la facturación
Una vez generados, se puede identificar los archivos de la siguiente manera:
• | Factura: 33_NºComprobanteDNICliente.txt |
Por ejemplo, el archivo de texto con nombre 33_00001022.222.222-2 fue generado por una Factura electrónica de venta, con número 000010 y para el R.U.T. 22.222.222-2

Archivo para ser convertido a factura electrónica
Datos de salida
4. | Forma de pago: 1= Contado, 2= Crédito, 3= Sin costo. |
10. | Dirección del cliente. |
13. | Cantidad de artículos. |
14. | Descripción del artículo |
15. | Color y Talle del artículo. |
17. | Porcentaje de descuento en línea. |
18. | Monto de descuento en línea. |
19. | Monto total de la línea. |
20. | Tipo de movimiento: D si es descuento, R si se aplicó un recargo |
21. | Tipo de valor: Indica siempre el signo $ |
22. | Valor del descuento o recargo |
23. | Indica "Descuento" si se aplicó un descuento o "Recargo" si se aplicó un regargo. |
28. | Monto total facturado. |
Estos archivos deberán luego ser importados en el servicio de generación de Comprobantes electrónicos provisto por la empresa ZEN Chile.
Mensajes de aviso del sistema
Como se ha mencionado, en el alta del cliente deben estar consignados ciertos datos que luego serán necesarios para la validación de los comprobantes electrónicos. De no contar el cliente con alguno de esos datos en su alta, el sistema mostrará los siguientes mensajes:
Si no se ha cargado el Domicilio o la Localidad del cliente, al momento de realizar un comprobante, el sistema informará el siguiente mensaje: No se puede generar el comprobante. Falta cargar domicilio, localidad del cliente.

Cliente sin Domicilio o Localidad
Si no se ha cargado el R.U.T. del cliente en el campo C.U.I.T., el sistema emitirá la siguiente alerta: No se puede generar el comprobante. Falta cargar RUT del cliente

Cliente sin RUT informado
Si al cliente no se le ha asignado una Comuna en el campo Corredor, el sistema emitirá el siguiente mensaje: No se puede realizar el comprobante. El cliente no tiene cargada la COMUNA (Campo CORREDOR)

Cliente sin una Comuna asignada
Vea también
|